El método justo a tiempo (traducción del inglés
Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas,
de origen japonés.
También conocido como método Toyota o JIT, permite aumentar la
productividad. Permite reducir el costo de la gestión
y por pérdidas en almacenes debido a stocks innecesarios. De esta forma, no se
produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales.
Caracteres
Minimizar tiempos de entrega
Los problemas comerciales de toma de pedidos
desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricación. No se escatima en
maquinaria de producción. Se trabaja acorde a los tiempos de trabajo.
Minimizar el stock
Reducir el tamaño del stock obliga a una muy buena
relación con los proveedores y subcontratistas, y además así ayuda a disminuir
en gran medida los costes de almacenamiento (inventario).
Tolerancia cero a errores
Nada debe fabricarse sin la seguridad de poder
hacerlo sin defectos, pues los defectos tienen un coste importante y además con
los defectos se tiene entregas tardías, y por tanto se pierde el sentido de la
filosofía JIT
Metodología 5S
La metodología 5s tiene como objetivo
la creación de lugares de trabajo más organizados, ordenados, limpios y
seguros. Mediante su conocimiento y aplicación se pretende crear una cultura
empresarial que facilite, por un lado, el manejo de los recursos de la empresa,
y por otro, la organización de los diferentes ambientes laborales, con el
propósito de generar un cambio de conductas que repercutan en un aumento de la
productividad. Incide directamente en la forma en que los obreros realizan su trabajo.
Representan principios basicos japoneses, cuyos nombres empiezan con la letra
S:
1- Seiri (organizacion) 2- Siton (orden) 3- Seiso
(limpieza) 4- Seiketsu (esmero) 5- Shukan (rigor)
Cero paradas técnicas
Se busca que las máquinas no tengan averías, ni
tiempos muertos en recorridos, ni tiempos muertos en cambio de herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario